Inicio / Noticias / Qué se hace con la veda de la pesca en Entre Ríos

Qué se hace con la veda de la pesca en Entre Ríos

Los pescadores deportivos llegaron hasta la justicia y los artesanales continúan trabajando

Luego de que los pescadores deportivos presentaron, el jueves, un amparo ambiental ante la justicia, la gran incógnita es saber qué pasará con la pesca en Entre Ríos. Los aficionados aseguraron que quieren cuidar el recurso ictícola y que no están “en contra de nadie”. Esta aclaración tiene que ver con que, a seis días de la presentación judicial, las familias que viven de la pesca quedaron en el medio de la disputa que establecieron con el ejecutivo provincial. El gobierno, hasta ahora, mantiene la decisión política de permitir la pesca.

La Federación Entrerriana de clubes de pesca y lanzamiento, Fabián Blumenblat, le respondió a UNO que “el estado debería pagarle un subsidio a los pescadores como lo hace con otros trabajadores por la pandemia de Covid -19”.

Los pescadores deportivos insistieron con que el planteo en la justicia fue luego de agotar todas las instancias en reuniones previas. Incluso llevaron los informes de especialistas que advierten sobre los problemas que se están generando en esta bajante histórica. Agrupados en diferentes peñas y respaldados por la federación provincial de clubes de pesca que tiene unos 125 afiliados remarcan que el pescado está “encajonado” por eso se hace muy fácil extraerlo.

Los clubes de pescas señalan que el problema es con los frigoríficos que se llevan todas las ganancias mientras que el pescador artesanal es el primer eslabón ya que depende de lo que paga el acopiador.

Corrientes, Misiones y Chaco ya decretaron la veda y Santa Fe la estaría por aprobar. Ahora habrá que esperar la decisión entrerriana porque, la justicia seguro se tomará sus tiempos para fallar sobre el amparo. Los ambientalistas, que concientizan sobre el desmedido uso de agroquímicos, saben que por más que el fallo sea a favor del amparo, el gobierno puede apelar estirando el proceso.

Si bien el río repuntó en estos últimos días, por las lluvias y la apertura de las compuertas en Brasil, el dato que manejan es que la bajante seguirá hasta diciembre. Blumenblat sentenció que “hay que cuidar el sábalo” porque es el alimento de los demás peces.

“Dejar de pescar hoy para poder seguir pescando mañana” es la frase que eligieron para visibilizar la lucha de los pescadores deportivos. Ahora la pregunta es saber qué pasará con los pescadores artesanales en el caso de que se decrete la veda.

Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar

Deja un comentario

Abrir chat
Hola ¿Quiere que hablemos?
Si desea comunicarse con un representante de la Revista El Pato, lo invitamos a contactarse por WhatsApp