Los días 4 y 5 de febrero se realizó en Villa Ocampo una nueva edición de la Fiesta Nacional de los Humedales, reivindicando el valor incalculable que tienen los humedales para la vida.
Durante los días previos al fin de semana, cuando se desarrollaron la mayor cantidad de actividades, desde la Municipalidad de Villa Ocampo se diagramaron, recorridos, eventos y reuniones con el objetivo de proponer a la región del norte santafesino para que se cree un Parque Nacional, y de esta manera proteger y revalorizar aún más un amplio espacio lleno de vida.



Desde la Dirección de Turismo de Villa Ocampo, también se efectuaron recorridos por la zona de Puerto Ocampo, la reserva natural El Pindó, y otros paseos destinados al avistaje de flora y fauna, para que los visitantes tengan posibilidad de descubrir la riqueza paisajística y natural que posee esta porción de la provincia de Santa Fe.
Los humedales
El río Paraná es uno de los más extensos y biodiversos del mundo. En su tramo medio desarrolla una extensa y compleja planicie de inundación, con una amplia heterogeneidad de hábitats y una alta productividad del sistema, lo que favorece la existencia de comunidades bióticas muy diversas y adaptadas al régimen hídrico, favorecido por la alternancia de ciclos de crecientes y bajantes. Así existen numerosos hábitats acuáticos lóticos y lénticos (cursos principales, riachos, madrejones, lagunas, esteros, bañados) y terrestres asociados (albardones con pastizales, pajonales, selva en galería, palmares, bosques de sauces y alisos, y otros).
Esto la convierte en una de las áreas con mayor biodiversidad de la provincia de Santa Fe y de la República Argentina, con 360 especies de vertebrados tetrápodos, conservándose varias de ellas amenazadas de extinción. Una diversa fauna de peces, muchos migradores, y otros recursos naturales (leña, paja para techar, y animales de caza) son la base de una importante economía regional y de subsistencia para muchos pobladores locales. La pesca deportiva y el ecoturismo del área están sustentados por los recursos que brinda este humedal, siendo clave para el desarrollo regional.



El valle aluvial del Paraná en una gran diversidad de ambientes brinda una oferta para una rica avifauna acuática tanto residente como migrante, constituida por 71 especies pertenecientes a 15 familias, siendo las más representativas Anatidae (16 especies), Rallidae (12), Ardeidae (10) y Scolopacidae (8). Muchas de estas especies están representadas con altas densidades poblacionales que superan ampliamente el valor de 20.000 individuos. Todas estas especies son excelentes indicadoras del estado de conservación del humedal constituyendo una parte importante del patrimonio natural, y un recurso utilizado para la investigación, educación y recreación.
Durante los días de la Fiesta de los Humedales, biólogos y socios de Aves Argentinas acompañaban a los grupos de personas explicándoles la gran importancia que tienen cada uno de estos espacios.
Los humedales Jaaukanigás, cada vez son más conocidos, y esto empuja a que los inversores privados comiencen a apostar por un turismo sustentable y de naturaleza, en lugares casi vírgenes que valen la pena descubrir.
Agradecemos a la Municipalidad de Villa Ocampo.
Dirección de Turismo de Villa Ocampo
Contacto: 03482 466 300
Instagram: @turismovillaocampo
Facebook: @turismovillaocampo
