Inicio / Novedad / PESCA EN EL CALAFATE

PESCA EN EL CALAFATE

Gigantes entre los glaciares: ¡presentamos el “King salmon patagónico”! Fantástica jornada de pesca en la modalidad spinning en el lago Pearson. Lodge: “Tres Amigos Outfitters”.

Por Vet. Diego E. Laura / diegolau88@hotmail.com

Este exclusivo pesquero se ubica en estancia Cristina, muy al fondo del lago Argentino, próximo al glaciar Upsala, provincia de Santa Cruz. Corridas muy rápidas en todos los salmones que se mostraron muy combativos ante la presentación de los señuelos. Pesca soñada: dos portes considerables de Chinook que quedaron registrados en el libro del lodge: uno de 28 y otro de 29 kilos.

Mi último viaje de pesca tras el “King salmon” había sido en río Puelo, Chile, con escasos resultados. Si bien había enganchado uno, tras una linda disputa, me escupió el artificial a pocos metros de la embarcación. Desde aquel amargo suceso había quedado con la sangre en el ojo buscando una posible revancha. Hace muchos años quería intentar un trofeo con estos grandiosos salmones del Pacífico, vivir esa sorprendente emoción que muchos fantaseamos.

En esta ocasión decidí conversar con Juan Manuel Biott, responsable del lodge “Tres Amigos Outfitters”, familia oriunda de Río Gallegos con mucha práctica en pesca deportiva de salmónidos. Juan me habló de las cualidades del lodge: abundancia de salmones y de estancia Cristina, ubicada dentro del majestuoso “Parque Nacional los Glaciares”. La verdad no me exageró en nada sobre las bondades del lugar y de sus paisajes sorprendentes. Gente seria y de trabajo que quiere hacer las cosas de manera responsable, cuidando como corresponde este importante recurso ictícola.

Estancia Cristina

Para llegar a estancia Cristina se parte desde el puerto de Punta Bandera. Al navegar en catamarán a través del lago Argentino (200 m de profundidad media, 700 m en su parte más profunda) se observan numerosos hielos, estos derivan del glaciar Upsala. Inclusive algunos desprendimientos en estos mismos témpanos a la deriva. Espectáculos propios del campo de hielo cordillerano (campo patagónico sur compartido con Chile), verdaderamente admirables para todos los concurrentes. Este crucero es muy seguro y súper confortable.

Navega por el brazo Upsala donde se vislumbran algunos ventisqueros. Luego, el capitán pone proa a través del canal Cristina. Es una navegación sorprendente con una duración de 3 horas aproximadamente. Por último, amarra en el muelle de estancia Cristina. Aquí sus visitantes conocerán la historia de sus pioneros ingleses: la familia Masters, un museo, entre otros atractivos. La estancia es un bellísimo lugar de interés glaciológico y geomorfológico.

Estancia Cristina: su nombre es en homenaje a la única hija del matrimonio Masters, quien contrajo una neumonía que terminó con su vida a los 20 años de edad. La misma posee una extensión de 22. 000 hectáreas. Para aquellos amantes de la naturaleza, en Cristina se pueden desarrollar varias actividades, entre ellas: cabalgatas y la visita en camioneta 4×4 a un fabuloso mirador del glaciar Upsala. Este majestuoso glaciar es el tercero más largo de Sudamérica, longitud de 53 kilómetros, con una extensión de 765 kilómetros cuadrados.

El mismo ostenta paredes imponentes con una altura de 40 metros.  La disposición de esta estancia con sus turistas está a la altura de los países más desarrollados del mundo. Su cocina es de alta gastronomía, ¡servicio de calidad superior!.

¡Ahora sí a pescar!  

Mi guía asignado era Cristian Mammi, nativo de Olivos, Buenos Aires. Especialista en pesca con mosca pero, puntualmente, con cañas de spey. Cristian compite a nivel internacional en esta modalidad señalada. Además de ser instructor y brindar prestigiosas clínicas de pesca.

Muy conocedor del comportamiento del “King salmon” ya que hace muchos años trabaja en esta zona. Dada mi insuficiente o nula experiencia con mosca, preferí utilizar mis equipos de spinning (cucharitas). Reeles frontales chicos cargados con multifilamento de 0,28 mm. Cañas de grafito con acción de punta o media de 2,3 a 2,7 metros de largo, para 20-80 gramos. Antes de mi viaje en avión hacia El Calafate, me hice fabricar artesanalmente un portacañas rígido que resultó ideal para trasladar con seguridad mis cañas. A partir de un caño de PVC robusto.

Continua leyendo este artículo, aquí: https://revistaelpato.com/2023/05/03/revista-el-pato-digital-mayo-2023/

banner-web-el-pato-lcd-2523
Abrir chat
Hola ¿Quiere que hablemos?
Si desea comunicarse con un representante de la Revista El Pato, lo invitamos a contactarse por WhatsApp