Con los primeros calores de noviembre los mosqueros de todo el país comenzamos a palpitar la emoción de volver a realizar nuestro peregrinaje anual a lagos y ríos de nuestra bellísima Patagonia.
Luis Kurz – kurzluis@gmail.com
Esta vez el acto de inauguración de la temporada, que a diferencia de las anteriores, se extenderá hasta el 1/5/2025 fue en la reserva natural laguna la Zeta a pocos kilómetros de la ciudad de Esquel.
En el cálido acto estuvo presente el director de Pesca Continental, Pablo Buono; el delegado regional de Turismo, Víctor Yáñez; Andrés Arbeletche secretario de pesca de Chubut y la subsecretaria de Turismo municipal, Florencia Andolfatti, entre otras autoridades. Como nota de color aparte de la degustación de un riquísimo chocolate caliente con torta frita, fue la suelta de alevinos por parte de los alumnos del Jardín Nº 409 y la Escuela Nº 188 de Alto Río Percy, es de destacar el trabajo que se hace todo el año para concientizar a los pobladores sobre el cuidado de este valiosísimo recurso renovable.
Rio Grande
Nuestro primer destino de pesca fue el Grande, cerca del río Percy, nos encontramos con un rio alto y caudaloso debido a las lluvias y deshielos de comienzo de temporada. Apoyados por un bote de guardapesca fuimos bajando a tierra y pescamos distintos lugares donde pudimos encontrar reparo del intenso viento reinante.


Vadeamos tratando de llegar a las zonas más profundas del río, así obtuvimos varias truchas arco iris y algunas marrones de tamaños medianos, debido a las condiciones climáticas y ante la ausencia de eclosiones de insectos nos vimos obligados a emplear exclusivamente líneas de hundimiento. Las moscas fueron zonker y wooly bugger en colores oscuros predominando la combinación de verde y negro con mucho brillo.
Debido a las fuertes lluvias el río Percy teñía al Grande de color chocolate, por ese motivo me ubiqué sobre el Grande casteando hacia el agua turbia, cuando la mosca llegaba a la zona donde se mezclaban las aguas en general obtenía un pique. Con mejores condiciones climáticas este gran río es ideal para flotarlo en balsa y recorrerlo lentamente deteniéndonos en cada uno de los lugares que nos ofrece, es un río técnico debiendo ser muy prolijos en la presentación del engaño.
Laguna Larga
La laguna es parte de la cuenca del río Futaleufú, desembocando sus aguas en el Lago Futalaufquen, cuyas aguas cruzan los Andes y desemboca a través del río Yelcho en el Océano Pacífico en Chile. es un ambiente solo de truchas marrones, no habiendo otra especie. Acompañados de Alejandro Taravello guía de pesca que trajo una balsa nos dirigimos a este ámbito muy bien poblado. La mañana se presentó con bastante viento, y a sugerencia de Alejandro atamos streamers color marrón con brillo, también rindió verde y blanca.
Los intentos fueron exitosos en dos tipos de estructuras, grandes paredes de rocas donde debíamos castear y dejar que la línea profundice lo más posible, por la tarde y habiendo disminuido la intensidad del viento nos dirigimos a la margen contraria de donde nos embarcamos encontrando un ámbito diferente con mucha vegetación y grandes árboles semisumergidos En este caso debimos cambiar la técnica y recoger más rápido para no dejar el engaño enganchado en un tronco, cobramos entre 2 pescadores unas 6/8 truchas cada uno más otro tanto que siguieron la mosca y la rechazaron a último momento.


Sabemos que los mejores horarios son la salida y la puesta del sol, en esta ocasión pescamos en el horario de mayor luminosidad, a pesar de eso hicimos una excelente pesca. Alejandro nos contaba que hacia enero/febrero la pesca es exclusivamente de flote con imitaciones de odonatos (libélulas) y al atardecer, eclosiones mediante con caddies.
Lago Cholila
Estar alojados en la hostería del Pedregoso es entrar en un clima totalmente diferente donde el confort, el buen gusto y la excelente gastronomía se unen para disfrutar de un paisaje majestuoso, es entrar en un clima slow motion, “el arte de observar el mundo en calma”, algo lejano para los que vivimos en grandes ciudades, está ubicada sobre el lago Cholila en el nacimiento del rio Carrileufu.
Debido a que continuaban las malas condiciones climáticas de viento, frio y lluvias fue imposible embarcarnos para pescar el lago Cholila,. Ante ese difícil panorama se acercó Tito Tagle y su hijo Bruno, ambos guías experimentados en la zona para invitarnos a recorrer y pescar el Carrileufu.
Durante la mañana flotamos con Bruno los primeros metros de la embocadura del rio, entramos en un pequeño delta donde encontramos varias truchas aun en actitud reproductiva, por ese motivo fuimos muy prolijos de no pisar las camas de desove, es un verdadero desafío tentarlas en esta situación ya que no están comiendo y en general atacan por irritación. Probamos con secas, ninfas, también secas a modo de indicador de pique más una ninfa colgando.


Esta es una pesca muy diferente, aquí no se trata de castear y colar agua, la técnica consiste en buscarlas hasta verlas, elegir cual es la que queremos pescar y desplegar todos los artilugios para encontrar el engaño indicado.
Para nosotros es un gran juego totalmente visual, para el pez lo que le ofrecemos no tiene olor, sabor ni la consistencia de una ninfa, insecto o alevino.
Tratamos de hacerle creer a la trucha que lo que está viendo es comida, flota deriva se hunde emerge nada como alimento pero finalmente no lo es. Mi sensación es la de un pintor de naturaleza muerta donde su trabajo busca la perfección intentando parecer una fotografía.
Si conseguimos por un momento imitar cómo se comporta el alimento de las truchas, estas se equivocan y toman la mosca.
Por la tarde salimos a pescar de vadeo con Tito, el clima se puso cada vez más áspero con más viento y lluvia, decidimos volver antes a la posada para descansar y disfrutar de una bebida caliente.
Ya estábamos cambiados con ropa seca y disfrutando del calor del hogar, cuando se me acerca Pablo Massacese responsable del Lodge y casi como en un secreto me dice, “mira que a última hora la boca del Carrileufú se pone muy buena” nos miramos con Carlos Pizighini de el Pato Medios, sin dudarlo me pregunto vamos? Dudé por un momento, para estar seco comer algo rico o tomar cerveza me hubiera quedado en casa, aquí vine a pescar, sin vacilar le contesté vamos!!

Nuevamente a calzarnos los wader las botas y teniendo en cuenta lo avanzado de la tarde todo el abrigo que teníamos a mano, Arme una caña 6 con línea sinking tip 200 grain mientras elegía una wolly verde oliva con brillo y ojos de plomo, observe el fino tipped que había usado durante la mañana, inmediatamente pensé, si me toma una buena no me perdonaría el corte, cambie todo el leader por uno 2X ate la mosca y salimos a recorrer los escasos 300 metros que nos separaban de la boca, mientras entraba en el rio pensaba en el comentario de Pablo sobre la canaleta que hay pegada a la costa opuesta.
El fuerte viento pegaba de derecha a izquierda obligándome a castear de espaldas, comencé a hacer volar la línea, llegaba y peinaba la canaleta, lo sentía cuando al traer la mosca se trababa en el veril, no tuve un solo toque, mientras lo veía a Carlos firme con la filmadora esperando la acción.
No recuerdo cuanto tiempo estuvimos, la tarde ya se teñía de noche, me dije, últimos 3 tiros, pasaron los primeros dos sin novedad, realice el ultimo que fue dirigido a la misma zona donde fueron los anteriores, cansado empecé a recoger la linea con el reel en cambio de estripear, esa fue la diferencia, a la 4 vuelta del carretel percibo un enganche levanto firmemente la caña y siento que el enganche cabecea y se desplaza rápidamente hacia el lago nadando contra de la corriente, me quede en el lugar sin aflojar la tensión, la trucha buscó una zona más profunda y afirmada en la correntada se fondeo, fueron largos minutos donde me felicité por haber cambiado el leader, ajuste el freno y como no tenía apuro la espere, iba y venía a lo largo del pozón, poco a poco fui caminando para atrás tratando de llevarla a una zona más baja y de menos corriente para llevar la pelea a un terreno que me favorezca.
Cuando la trucha sintió que tenía poca agua pego unas cuantas corridas más hasta que percibí su agotamiento, la lleve a una playa de piedras y aprovechando una ola que venia del lago la vare casi sobre el pasto.

Mientras nos abrazamos emocionados con Carlos y Pablo que se acercó a disfrutar de la pelea y la devolución pensé, con un buen pez “no solo debemos hacer todo bien, también tenemos que tener una buena dosis de suerte”.
Guías de pesca en laguna Larga :Alejandro Taravello +54 9 2945 69-5423
Guía de pesca en rio Carrileufu: Tito Tagle +54 9 2944 66-5570
Cabaña La Estancia: Adolfo Alarcón 598 Trevelin Tel. 02945 48-1006
Restaurante rincón del Molino: Av. Fortín Refugio 57 Trevelin Chubut 0294563-8399
Hostería del Pedregoso: Ruta 8 km 25, lago Cholila Chubut 02945 692696
AGRADECIMIENTOS
Andrés Arbeletche secretario de pesca de Chubut municipios de Esquel, Trevelin, Cholila, Rio Pico y Atilio Viglioni
