Dentro de algunas semanas, más precisamente a partir del 26 de febrero y hasta el 2 de marzo, se va a disputar en la ciudad correntina de Esquina, una nueva edición de la Fiesta Nacional del Pacú 2025 con más de 50 millones de pesos en premios.
Por Hugo Giardino
Fotografías Jorge Alberto Escobar
Para relevar los lugares y ver la realidad del pesquero, nos fuimos hasta el Portal Sur de la provincia, junto con Jorge Escobar. En el destino nos esperaban José Levecchi, vicepresidente de la CoEsPe comisión organizadora, y un guía de lujo como Lucas Etchegaray, también ganador de una de las fiestas del pacú.


Nos alojamos cómodamente en Posada del Muelle, propiedad de José María Delfabro, presidente de la comisión organizadora. Éstas cabañas son sumamente confortables, tienen un amplio parque y una hermosa piscina. Además, un comedor donde el turista puede elegir diferentes opciones de platos de muy buen nivel gastronómico.
Muy temprano, por la mañana, salimos navegando aguas arriba de la localidad, hasta llegar a la cancha en donde se va a disputar el certamen.
Preparamos los elementos y nos dispusimos a pescar, encarnando con bolitas de masa saborizadas, una hecha por José y la otra por Lucas, aunque ninguno quiso dar la receta, atesorando la fórmula para el éxito en el concurso.
El aparejo que se utiliza es muy sencillo, un plomo de 20 o 30 gramos, un esmerillón y una brazolada compuesta por nylon del 0.50, un pedacito de cable de acero de 20 o 30 libras, de aproximadamente 6 cm. y un anzuelo que queda al gusto del pescador y dependiendo de la carnada que vaya a utilizar. Nosotros utilizamos equipos de baitcasting un poco más reforzados de lo habitual, y los reeles de bajo perfil cargados con multifilamento de diferentes medidas. Yo en particular utilicé un reel de perfil redondo Shimano Calcuta 150.
Ni bien comenzamos los intentos llegaron las respuestas, que en primer lugar no fueron de pacú, sino de pacuí (o pacú reloj). Hay una gran cantidad en la zona, y son los que acuden rápidamente servirse de la carnada. Esto provoca muchos piques errados, porque la boca de este pequeño pez es chica muy chica, y la carnada que el pescador ofrece está direccionada al pacú, siendo bastante grande para la especie. No obstante, tuvimos buenas capturas de pacúes, con pesos que fueron del kilo y medio a los dos kilos. Peces que, sin ninguna duda, van a entrar en el cómputo del concurso. Actualmente se tienen aprobados dos reglamentos que se darán a conocer más cerca de la fecha de la fiesta, ya que dichos reglamentos tienen algunos puntos de diferencia especialmente teniendo en cuenta la altura del río y el pique del momento.


Al término de la primera jornada, nos fuimos a descansar a las cabañas, con muchos piques de pacúes pequeños, algunos salmones y pacú reloj. Después de una suculenta cena, el descanso necesario, con la cabeza puesta en la siguiente jornada.
Nuevo día
Al día siguiente, habíamos programado pescar media jornada solamente. Salimos muy temprano en la mañana, y volvimos a los mismos lugares, teniendo idénticas respuestas, a las que se sumaron algunos pirá pitá o salmón de río.
En la jornada y media pudimos levantar más de diez pacúes pequeños y medianos, muchos más pacuí y tres salmones. Esto habla a las claras de las bondades que tiene el río en este sector del Paraná, que está rindiendo excelentemente bien.
Mientras navegamos por estos ambientes, el pescador puede observar la vida que el río tiene, mucho movimiento de sábalos, dorados cazándolos, y seguramente en el fondo deben estar los surubíes, aprovechando la gran cantidad de carnada que hay.
Por lo expresado, les dejo la inquietud de participar en este concurso, disfrutando desde el 26 de febrero al 2 de marzo una serie de eventos que arrancan ese mismo miércoles, el jueves habrá una gran peña de pescadores, el viernes la elección de la reina, y el plato fuerte el sábado 1 de marzo y la entrega de premios el domingo 2.


Esta comisión que trabajó excelentemente bien, tiene preparado también para el mes de junio, el Concurso de Pesca del Dorado Esquinense, donde habrá grandes sorpresas para que el ciudadano esquínense y el pescador foráneo, con la inauguración de un lugar para su disfrute. Y, seguramente también, para el mes de septiembre u octubre, se está programando un torneo de pesca con artificiales, del cual pronto tendremos novedades.
Esquina es una ciudad hermosa, con gente muy cálida y tiene muchísimos atractivos. La fiesta seguramente será un éxito, y ustedes, amigos pescadores, deben apoyar el esfuerzo de esta nueva comisión e ir tras el esquivo, pero sí presente, pacú.
Agradecemos a los miembros de la comisión organizadora, y a la gente que trabaja en el lodge por todas sus atenciones. Seguramente las cámaras de El Pato Televisión van a estar presentes para registrar todas las imágenes de la previa, el concurso y la algarabía de la entrega de premios.
CoEsPe Fiesta del Pacú de Esquina
WhatsApp: +54 9 3777 528738
Redes Sociales: @fiestadelpacu.esquina
Guía de Pesca Esquina Lucas Etchegaray:
WhatsApp: +54 9 3777 69-5440
Posada del Muelle.
El Dorado 2219, Esquina, Corrientes
WhatsApp: +54 9 3777 68-5279
Instagram.com: @posadadelmuelle
www.posadadelmuelle.com
