Inicio / Novedad / LOS DORADOS DE NUESTRA LAGUNA

LOS DORADOS DE NUESTRA LAGUNA

La Setúbal, nuestra laguna, escenario de muchos deportes náuticos y también reservorio de cardúmenes de peces que durante el año nos regalan lindos momentos.

Por Hugo Giardino

Los santafesinos, quienes vivimos en la capital, contamos con un espejo de agua formidable. Este sistema Leyes-Setúbal, que comienza en el río Paraná, toma agua del río San Javier, se transporta a través del arroyo Leyes y otros cursos menores que forman los canales del Rincón, desembocando en grandes bañados y lagunas extensas, entre ellas, nuestra Setúbal. Que, a su vez, deriva en el río Colastiné a través del canal de acceso y en el río Coronda, llegando nuevamente al Paraná.

Días atrás, nos comentaba nuestro amigo Ricardo Diez, que había logrado una buena pesca de dorados en los canales de Rincón, con carnadas naturales. Fue así que decidimos armar una salida para comprobar en qué condiciones se encontraba en estos momentos. Antes de salir hacia el embarcadero, pasamos por el negocio de nuestro amigo Tato Carnadas, y nos llevamos unas docenas de cascarudos, por si la pesca con señuelos se ponía dura.

Junto a Ariel Robledo y su hijo Valentín, teniendo como guía a Ricardo, partimos luego de la siesta desde el Náutico Sur, este club náutico que es todo un símbolo de nuestra capital. Pusimos rumbo norte, atravesamos el puente colgante y nos dirigimos al extremo de nuestra laguna Setúbal, justamente donde terminan los canales.

Mientras viajábamos, comentamos que el agua por su claridad estaba ideal para artificiales, si bien Ricardo había hecho la pesca con cascarudos y morenas, decíamos que habría que hacer algunos intentos con señuelos también.

Ingresamos al primer canal y encontramos un desplayado con escasa profundidad. Allí, mientras Valentín y Ricardo armaban los equipos, decidimos con Ariel utilizar señuelos de superficie. Ariel, un Marine Sport Z, que es uno de los paseantes más interesantes con los que podemos contar los pescadores. Cuando pescamos en Brasil suele regalarnos tucunarés, bicudas, trairones y cachorras. Acá lo tomaron los dorados instantáneamente, teniendo la posibilidad de ver a dos ejemplares prendidos al mismo tiempo. También utilizamos algunos Popper de Marine y otros artificiales de Subsuperficie.

Algo que le llamó mucho la atención a Ricardo, fue que unos días antes los dorados no atacaban los señuelos, y sí la carnada natural. En este relevamiento, la cosa fue totalmente distinta, la carnada casi no tuvo respuesta, mientras que los plásticos nos dieron gran cantidad de piques de dorados de todos los tamaños.

Los equipos que utilizamos eran cañas de 6 y 6.6 pies, 10/17 y 10/20 lb. Completamos el conjunto con reeles de bajo perfil de diferentes marcas, cargados con multifilamento 0.25 y 0.28 mm.

La tarde fue magnífica, con una condición que al pescador le favorece muchísimo: nada de viento. Por eso es que anduvieron muy bien los señuelos de superficie. Luego de algunas capturas, empezamos a cambiar los artificiales, probando diferentes colores y diseños. Los cranks de 6 y 7 cm. anduvieron excelente, también algunos minnows de diferentes tamaños y colores. Redondeamos una jornada de pesca fenomenal. Gran cantidad de dorados, embarcados y luego devueltos al agua como corresponde.

En la provincia de Santa Fe, el dorado ha sido declarado pez turístico provincial y no se puede sacrificar, transportar ni comercializar, y es ético que este pez tan valioso deportivamente hablando, sea preservado de la mejor manera.

Llegó el atardecer y una explosión de piques se dio en los últimos minutos de nuestra jornada. Tuvimos una pesca formidable con un pez estrella como es el dorado, y compartido con amigos. Seguramente en los próximos días estaremos nuevamente dándonos el gusto con la caña y el sedal en la capital de la provincia.

Abrir chat
Hola ¿Quiere que hablemos?
Si desea comunicarse con un representante de la Revista El Pato, lo invitamos a contactarse por WhatsApp