Inicio / Novedad / ¡¡¡CAMPAMENTO DE AMIGOS!!!

¡¡¡CAMPAMENTO DE AMIGOS!!!

Les soy sincero, cuando organicé este viaje para hacer la previa del Mundial de Pesca, la gran Fiesta del Surubí de Goya 2025 del 28 de Abril al de 4 de Mayo, no me preocupé del tema pesca deportiva, porque sabía que estaba en buenas manos, con el señor Javier Enrique.

Pescador deportivo Javier Enrique.

Texto y fotografías Jorge Alberto Escobar.

Todas las veces que fuimos a hacer la previa de la Fiesta del Surubí de Goya con Javier Enrique, propietario de Campamento La Amistad, nunca nos defraudó, tuvimos pescas regulares de dos o tres surubíes, y otras extraordinarias de hasta 32 piezas de pintados en solo una hora y media de pesca, una locura, fue doblete, triplete. Aquella vez a las 21 horas, recuerdo, ya estábamos cenando en el quincho y disfrutando de la gastronomía del Campamento, ahora ya Complejo La Amistad.

Este viaje fue especial, a nadie lo dejaban viajar porque se venía el Día de San Valentín, el Día de los Enamorados, y como yo fui “sumando puntos” a lo largo del año, me habilitaron el viaje sin problemas. Se imaginarán que fue tema de conversación arriba de la lancha con el amigo Javier.

¡Goya te espera chamigo pescador!

Al llegar a Goya me encontré con el presidente de la CO.MU.PE., Pedro Sa, en el espectacular y gran Predio Costa Surubí, para charlar sobre cómo venía este año el Mundial de Pesca. El salón Don Antonio Villarreal albergará la cena y entrega de premios con 3.600 pescadores participantes, más público en general, más autoridades, reinas de todo el país, prensa, expositores, etc.

Una de las novedades de este año es que, para mejorar la devolución de los surubíes, se le entregará una cuna de conservación, con el objetivo de que la pieza no sufra, para una devolución sana.

Se trabajó durante el último año con las barras pesqueras locales y foráneas, con referentes de las mismas se relevaron las zonas de pesca, los más de 100 km. de cancha, para tener consenso con ellos. Esto ya fue un éxito el año pasado, ya que se triplicaron las capturas, gracias a la decisión de pescar sobre el Río Paraná.

Y el pescador, desde su smartphone, utilizando la app de la fiesta podrá ver desde dónde inicia y termina su zona de pesca. Este año habrá Campeón de Zona, premiándose al equipo que porcentualmente sume más puntos entre todas las zonas participantes. La grilla de premios también fue consensuada con las barras pesqueras.

Pedro, nos aseguró que la grilla de artistas de este año va a hacer inolvidable, como todos los años. La Fiesta del Surubí de Goya 2025, desde el miércoles 30 de Abril hasta el domingo 4 de Mayo, tendrá para la familia 5 noches con espectáculos locales, nacionales e internacionales, la Expo Goya, gastronomía, expositores nacionales. El riacho Goya se prepara, una vez más, para recibir otro récord de participantes.

Para cerrar la charla nos comentó que en premios, trofeos y sorteos habrá la espectacular cifra de $300.000.000 (trescientos millones de pesos, por si no se entiende) a repartir en más o menos 100 equipos que puntúen.

“A las 18 horas te espero en la guardería….”

A la hora señalada estábamos dándonos un abrazo con Javier, un amigo de muchos años de El Pato Medios, y con una sonrisa de oreja a oreja me comentaba que en la semana había sido abuelo por segunda vez, un babero por favor, Faustina llenó el corazón de nuestro amigo y nosotros le robamos unas horas de pesca al abuelo. ¡¡¡Saludos a toda la familia!!!

Después de 40 minutos de navegación llegamos al Campamento La Amistad que, reitero, ya tiene poco del que conocimos y disfrutamos hace unos años con cómodas carpas para dormir. Ahora la edificación nueva se multiplica para recibir a amigos pescadores argentinos, muchos brasileros y uruguayos. En esa oportunidad nos acompañaron, recién llegados, unos pescadores jujeños, padre e hijo y amigo, que venían a disfrutar de la hospitalidad de Javier y su gran equipo de trabajo con guías, cocineros y asistentes.

No me dejó acomodar mucho los bolsos… preparé las cámaras de El Pato y salimos raudamente en una embarcación con un gran motor Honda BF200, de 4 tiempos, hacia los lugares de pesca, las zonas de la próxima Fiesta del Surubí. Nos acompañó Juan Ramón, unos de los excelentes guías que tiene La Amistad, para sumar una caña a la excursión.

Llegamos al primer lugar de pesca ya con poca luz diurna, y los primeros intentos reafirmaron lo que en la semana previa nos había comentado el anfitrión: muchos pacúes y dorados, pocos cachorros esta vez. Pero la confianza, como les comentaba al comienzo, fue ciega y ahí estábamos atentos a las cañas.

Para ablandar la muñeca de Javier y JR, la acción comenzó con un dorado, dicen que no pican de noche… dos moncholos blancos de película, manduvés pico pato, alguna palometa y, de repente, el tan esperado surubí, obtenido en la mejor hora de la fiesta como es la noche. La caña con “120 pasahilos” de Javier, típico de un concursero, se arqueó y la frase lo dijo todo: “Sí pue, surubí chamigo…..” Se encendieron las cámaras y reflectores  para esperar al ansiado pez, estrella goyana, quien pudiera tener un ejemplar de este tamaño en la caña para el Mundial de Pesca. Hermoso ejemplar que se hizo desear y que nos habilitó para volver al campamento a cenar un arroz con pollo espectacular y a recuperar fuerzas para levantarnos bien temprano al otro día e ir por algo que nos había anticipado Javier Enrique.

Mañana inolvidable.

Se van a quedar con las ganas pero esta parte se la contaremos en próximas ediciones, porque vale la pena comentar que Goya no es solo surubíes, también es dorado, variada y ahora muy lindos pacúes, uno tras otro. No se pierdan esa nota que hicimos con Javier Enrique y nos explica secretos de esta pesca tan apasionante.

Segunda noche y cierre de nota.

La segunda noche se nos acoplaron, para reforzar cañas, dos pescadores deportivos de Paraná, Hugo Montero y José María “Cuchi” Brambilla de Chajarí, participantes de concursos de pesca de surubíes de La Paz, Goya, etc…. A Hugo Montero seguramente lo habrán visto puntear en varias ocasiones la fantástica largada de la Fiesta Nacional del Surubí en su lancha Señor Calavera.

18 horas ya estábamos surcando El Soto, buscando la presa deseada, también por el Caduco, el Correntoso, con tres cañas bien preparadas para la ocasión.

Los lugares de ensueño que visitamos te dan la pauta de la atracción que tiene Goya con los pescadores, árboles “pintados” a la vera de los arroyos, muchos yacarés observándonos al pasar, distintos tipos de aves haciéndose un festín de caracoles, una noche totalmente despejada, con la vía láctea y luego la luna iluminándonos. Párrafo aparte, los no queridos mosquitos, que la primera noche fueron actores principales, no había forma de pararlos con aerosoles, líquidos especiales, citronella, manotazos, etc. La segunda noche aflojaron un poco.

A las 23 horas dijo el cocinero que teníamos la cena lista y nos metió presión para lograr los tan ansiados surus. Como siempre para aflojar y distender los brazos y las manos un par de buenas rayas, unos manduvés y el final de la noche de ensueño.

Mientras Javier preparaba un gin, ya no sé qué cantidad de jarras había preparado el anfitrión, su caña se arqueó, clavada justa y un espectacular pintado que fue izado al bote, con fotos, festejos, abrazos de amigos, brindis incluido, pero cuando Javier apoya el pez en el río para devolverlo, Hugo pegó el grito de “¡¡¡pique muchachos!!!”. En una secuencia habíamos obtenido un segundo ejemplar pintado, según Hugo, más grande que el de Javier, la rivalidad no se baja de la lancha, y continuaron las celebraciones por unos minutos más.

“Ya está la nota Javier….”, le digo, pero nos quedamos un rato más a ver si el Caduco nos brindaba unos piques… y no pedíamos más, pero fue suficiente para tener un panorama de lo que les espera a los gladiadores de la Fiesta Nacional del Surubí en esta edición número 48.

Tercer tiempo.

Nos esperaban en el gran quincho, fresco por la brisa del río Soto, unos espectaculares bifes de chorizo, con la compañía de los pescadores jujeños que habían tenido un primer día de pesca espectacular con surubíes, pacúes, dorados.

A la mañana siguiente, con un gran abrazo a Javier, agradeciéndole las atenciones recibidas, tomé rumbo al Puerto de Goya para volver a los pagos, contento, satisfecho, y pensado: “qué fácil se hace una nota de pesca con un goyano de alma, que ama su tierra y su río, cuya familia vive en Goya, y que es el primero en difundir el Mundial de Pesca. Sí, sí… ¡¡¡Goya te espera Chamigo Pescador!!!

AGRADECIMIENTOS/CONTACTOS:

Campamento La Amistad, Goya, republica de Corrientes.

WhatsApp: +54 9 3777 60-3731 Instagram: @acampamentolaamistad

48º Fiesta Nacional del Surubí, Mundial de Pesca, del 28 de Abril al de 4 de Mayo, Goya 2025.

¡La cuenta regresiva ya comenzó!

Redes Sociales: @fiestasurubigoya

www.goyasurubi.com

YAMAHAMarina-El-Pato1200x300-Fuera-de-Borda
Abrir chat
Hola ¿Quiere que hablemos?
Si desea comunicarse con un representante de la Revista El Pato, lo invitamos a contactarse por WhatsApp